Lanzamiento del 1° Networking del Ecosistema Empresarial Accesible: Un Éxito Que Superó Expectativas.

COMPARTIR:

El viernes 13 de junio, en la Fundación GENIOS, se desarrolló un evento que trascendió lo profesional, un encuentro “humanizante y empático” que unió a diferentes actores: autoridades, empresas, ongs, consultoras en RRHH, expertos en discapacidad, personas con discapacidad, sus familias y público interesado, en el 1° Networking del Ecosistema Empresarial Accesible.

Recuperando las palabras inaugurales, «hoy damos un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y accesible para todos. Nuestro Ecosistema Empresarial Accesible busca promover la igualdad de oportunidades en el empleo».

Ésta fue nuestra Hoja de Ruta de Diversidad, Equidad e Inclusión (D.E.I) propuesta:

Objetivos para 2025:
– Implementar un Plan de Inclusión en todas las áreas de la empresa.
– Desarrollar y ejecutar Capacitación en (D.E.I) para todos los empleados.
– Establecer Políticas de contratación inclusivas para asegurar igualdad de oportunidades.

Medición del Impacto: KPIs (Indicadores Clave de Desempeño), Cultura Organizacional y Competencias Laborales Digitales
En nuestro compromiso por la inclusión laboral, es fundamental medir el impacto de nuestras acciones.
Importancia de los KPIs:
– Indicadores clave de desempeño para evaluar el progreso hacia una cultura organizacional inclusiva.
– Medir el impacto de la diversidad e inclusión en la productividad, satisfacción y retención de empleados.

Impacto en la Cultura Organizacional:
– Fomentar un ambiente de respeto y empatía hacia la diversidad.
– Promover la colaboración y comunicación efectiva entre equipos diversos.

Competencias Laborales Digitales para la Inclusión:
– Habilidades digitales para trabajar con herramientas accesibles.
– Conocimientos en accesibilidad web para crear entornos laborales virtuales inclusivos.
– Capacidades para trabajar con datos diversificados y tomar decisiones informadas.

Compromiso del Estado:
– Generar igualdad de oportunidades para personas con discapacidad en el mercado laboral.
– Programas de capacitación a través de ONGs especializadas para mejorar habilidades laborales.
– Incentivos a empresas que contraten personas con discapacidad y promuevan la inclusión laboral.
– Monitoreo y evaluación constante para asegurar el impacto de estas medidas.

Nuestra alianza con el Estado:
– Compartimos objetivos para una sociedad más inclusiva.
– Trabajamos juntos para crear un entorno laboral accesible y equitativo.

Continuamos desarrollando el proceso de organización del lanzamiento del Ecosistema Empresarial Accesible!!

Agradecemos a los presentes que compartieron y se comprometieron con éste tema de trascendental importancia: inclusión laboral de pcd.
✔️ Mónica Rosales y su Equipo del Concejo Deliberante
✔️ Dra. Brunoto y Dra Panceta de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión
✔️ Lic. Marta Gimenez Dean de la Consultora Enclave y su Equipo de Trabajo quienes son pcd.
✔️ Lic Luciano Velez de Potenciate
✔️ Lic Lucas Giordano de Empoderando Talentos
✔️ Dr Villalba del Club Talleres
✔️ Sr. Luis Nieto de Chexa
✔️ Dr Julio Gomez del estudio jurídico
✔️ Lic Georhina Arretche de Zinnia
✔️ Cra Marcela Obeide
✔️ Cr Walter Pino del CPCE
✔️ Lic en Psicología Florencia Jaule de Gospa
✔️ Fundación Lejeune
✔️ Fundación Semillitas
✔️ Fundación 8 Late
✔️ Centro Educativo y Terapéutico SOLES con su equipo y pcd
✔️ Cooperativa de Trabajo Ave Fenix de pcd
✔️ Familias y personas con discapacidad
✔️ Equipo Genios.

Galería de Fotos AQUÍ

Últimas Novedades:

julio 28, 2025

¡Postulá al Premio Abanderados!

julio 28, 2025

 ¡Avances significativos hacia un cambio cultural inclusivo!

julio 28, 2025

Agosto: Iniciamos el curso de Competencias Laborales Inclusivas!