8 M 2025

Desde SUYAI, en el marco de la jornada de lucha del 8M comparten este material. Que la lucha por los derechos que faltan, nos siga uniendo. Celebremos hoy las conquistas que tanto han costado. Por nuevas generaciones más empoderadas, más libres, más seguras. Por cuerpos y amores libres de violencias. Por independencia económica y condiciones igualitarias ante el trabajo. Por más participación de las mujeres en todos los ámbitos sociales y políticos. Por todo eso Feliz día!

Editar

Abrazos - Hermanito Diaz

En el contexto de pandemia, la propuesta musical de RAP Urbano, Villero y Latinoamericano, busca su camino en una versión acústica, un aire de cueca, donde las maderas de guitarras cobijan las voces que buscan encontrarse con a través del aire.

Editar

Aniversario Noche de los Lápices

Desde ATACOR, profesionales de salud biopsicosocial, con la visión del paradigma de DDHH de una salud integral, acompañamos la marcha de la MESA PROVINCIAL DE TRABAJO POR LOS DDHH , en un nuevo aniversario de LA NOCHE DE LOS LÁPICES, y también nos sumamos a la difusión de la CAMPAÑA ABUELAS CÓRDOBA.Políticas públicas integrales de salud mental, y conocer la identidad, son derechos humanos inalienables.Todos y todas invitados.Nos vemos el 16 de setiembre, 17 hs en Colón y Cañada. En galería de imágenes se adjunta documentación.

Editar

Aprender a leer y escribir en Fundación Suyai

Les contamos que desde este lunes 6, a las 14 hs, comenzamos con la alfabetización de personas adultas en Fundación Suyai. La alfabetización es esencial para el desarrollo individual y comunitario, ya que brinda habilidades para comprender, comunicarse y tomar decisiones informadas. Las personas alfabetizadas tienen más oportunidades laborales y esto contribuye su crecimiento económico.La alfabetización es un objetivo clave de desarrollo sostenible de la ONU, ya que está vinculada a la salud, igualdad de género y otros aspectos importantes. Si conoces a alguien que no sepa leer ni escribir, avisale y llama a la alfabetizadora al 3572 524495. Muchas Gracias

Editar

carga de prueba luz

estoy probando cómo se sube

Editar

Casa Abierta en Fundación Suyai

A partir del 1 de Octubre y junto con la Secretaría Coordinación y Fortalecimiento Familiar dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Fundación Suyai ha firmado un convenio de colaboración para hacer realidad el programa Casas Abiertas. El mismo tiende a: *Promover y fortalecer la construcción colectiva del Sistema de Protección Integral de Derechos en espacios territoriales. *El ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y el fortalecimiento de sus familias. Para lograrlo trabajamos con:*La Participación protagónica, entendiendo por tal la obligación de garantizar condiciones y ámbitos para la participación y organización de niñas, niños y adolescentes, respetando sus expresiones culturales y modos organizativos.*Equidad de género, la que debe impregnar todas las acciones de promoción, protección y restitución de derechos. *El interés superior de la niña, niño y adolescentes, entendiéndose por tal a la máxima satisfacción integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en la Convención sobre los Derechos del niño, Ley Nacional N° 26.061 y la Ley Provincial N° 9944”.Casas Abiertas es un importante Programa gestionado entre el estado provincial y las organizaciones que trabajan con la comunidad para orientar y acompañar las diversas situaciones de vulneraciones de derechos que viven niños, niñas y adolescentes en los sectores de mayor vulneración social.

Editar

Comunicación comunitaria en la era digital

Cuaderno 7 de la Serie Gestión de OSC. Propone abordar la dimensión comunicativa de la comunidad y de las organizaciones, entendiéndola como un proceso que implica: interacción, intercambio, encuentro, participación, producción de sentido, creación, común-unión-comunidad, democratización, derecho humano.

Editar

Configuración y encuadre legal de las OSC

Cuaderno 2 de la Serie Gestión de OSC. Presenta los momentos significativos del devenir de toda organización, apuntando un conjunto de componentes que contribuyen al proceso de conformación y maduración propio de las organizaciones, así como aspectos fundamentales que permiten su formalización (obtención de una personería jurídica como hito instituyente).

Editar

Cuadernillo Manifiesto Textil Territorio Colaborativo

Una propuesta de acompañamiento para la expresión de laidentidad a través de la intervención y la revalorización textil.

Editar

Diagnóstico Nacional 2023

Sociedad Civil en Red para el Fortalecimiento de la Democracia elaboró durante el 2023 el diagnóstico nacional titulado "Relevamiento del estado de situación de las organizaciones de la sociedad civil argentina. Caracterización y detección de necesidades y propuestas por regiones. 2023". Participaron del relevamiento más de 500 organizaciones sociales de todo el país, cuyos resultados fueron presentados por las regiones Cuyo, NEA, NOA, Patagonia y Centro.Sociedad Civil en Red (SCR) se constituye en el 2016 como un proyecto fruto del esfuerzo conjunto de seis redes de organizaciones de la sociedad civil argentina: la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA), el Foro del Sector Social (FSS), la Red Encuentro de Entidades No Gubernamentales por el Desarrollo (EENGD), la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI), la Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA) y el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE).Para conocer el trabajo de la organización podes ingresar a su web https://sociedadcivilenred.org.ar/

Editar

Diseño y desarrollo de proyectos comunitarios

Cuaderno 6 de la Serie Gestión de OSC. Un material que se propone ser un instrumento de fácil acceso y lectura para el diseño y desarrollo de proyectos. Ofrece en un estilo sencillo y didáctico un modo de diseñar, ejecutar y evaluar propuestas de alcance colectivo, comunitario.

Editar

Emergentes: narrativas del trabajo comunitario de La Morera.

Este programa universitario realiza procesos de sistematización y comunicación de narrativas, del trabajo que la organización social La Morera realiza en Villa el Tropezón, el Sauce y la Toma.A través de esta serie de videos los y las invitamos a conocer el trabajo colaborativo entre la Universidad Provincial de Córdoba y La Morera, cuya propuesta tiene como fin robustecer dispositivos comunitarios integrales, articulando investigación, formación, vinculación territorial; y regenerativos, en las dimensión cultural, económica y ambiental, enfocados en trabajos concretos, que puedan ser replicados en el campo social.

Editar

En Ronda. Voces y experiencias sobre alimentación saludable en infancias y adolescencias.

Te presentamos esta serie audiovisual en la que especialistas en salud y nutrición brindan información, consejos y estrategias para mejorar la alimentación en niños, niñas y adolescentes.A través de FUNDEPS, nos llega esta propuesta de la Coalición Nacional para la Prevención de la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes, con el apoyo de Unicef ​​Argentina. Esta red, integrada por más de 40 organizaciones de todo el país, trabaja para fomentar entornos alimentarios saludables, prevenir la desnutrición por exceso y mejorar la calidad de vida de infancias y adolescencias de Argentina.Mirá la serie completa de videos.

Editar

Enfoques transversales para la intervención comunitaria

Cuaderno 4 se la serie gestión de OSC. Contiene estos enfoques: Derechos Humanos; Paz y convivencia en la diversidad; Sostenibilidad ambiental; Género; Interculturalidad; Inclusión y accesibilidad; ODS como expresión de estos enfoques en la agenda global

Editar

Enraizando la acción política por la justicia climática 3 de octubre Por Adriana Allen, Presidenta de HIC Día Mundial del Hábitat 2022

Declaración de la Presidenta Adriana Allen en el día Mundial del Hábitat 2022

Editar

Entrevista a Coordinadora de atacor, sobre la situacion de AT's en CBA.

Entrevista radial a Silvana Bertoni, coordinadora de ATACOR, sobre la situacion de la Ley Prov 10393 VIGENTE, desde su publicación en Boletín Oficial desde Nov de 2016, y la situacion actual de los Acompañantes Terapeuticos de la Prov. de Cba.

Editar

Familias en Acción - Pinta la Cuarentena

Familias en acción-Pinta la cuarentena es un concurso de dibujo en familia, desarrollado en Villa el Sauce y Villa el Tropezón, ubicada al oeste de la ciudad de Córdoba, Argentina.Relatos familiares en lo cotidiano, en esta nueva era de pandemia. La participación fue íntegramente desde cada hogar, participaron desde lxs más pequeñxs hasta lxs más grandes.

Editar

Habilidades Organizativas para la gestión de las personas

Cuaderno 3 de la Serie gestión de OSC, de la colección Cuadernos para la construcción de ciudadanía del IGP. La razón de ser de la gestión de las personas en una OSC es la de convocar, integrar, retri- buir, capacitar, evaluar, desarrollar y retener a quienes conforman la organización. Esta fun- ción, algunas pocas veces es llevada a cabo por un área específica y la tendencia hacia el futuro es que sea ejercida por los responsa- bles de los equipos, para lo cual es necesario que estén formados y desarrollen algunas capacidades imprescindibles.

Editar

Hacer visible lo invisible

8 M “ Hacer visible lo invisible”Cada 8 de Marzo nos encuentra con un desafío como mujeres en busca de la igualdad de derechos y oportunidades, reafirmando que nuestros derechos son derechos humanos.Con preocupación vemos que nuestra causa es puesta en duda con afirmaciones como estas:“Resulta que ahora TODO es violencia de género”“No se les puede decir nada a las mujeres porque enseguida te denuncian” Pero ¿de qué estamos hablando las mujeres cuando hablamos de violencia de género?Desde Fundación Suyai y en coordinación con diferentes colectivos feministas de la Provincia de Córdoba hemos realizado esta tarea de recolección de “Historia Anónimas”sobre situaciones concretas que las mujeres vivimos sólo por ser mujeres". Les compartimos en este día la primer placa de las cientas de historias que vamos a ir subiendo durante el mes de marzo.

Editar

Introducción al universo de las organizaciones sociales y comunitarias

Cuaderno Introductorio de la Serie Gestión de las Organizaciones Sociales y Comunitarias del Instituto de gestión Publica y la Editoriar de UPC. Propone algunas claves conceptuales, históricas y políticas, que pueden resultar útiles para aproximarnos a la comprensión de las organizaciones sociales y comunitarias, y por ende, a sus desafíos de gestión.

Editar

La Marcha por el Derecho a la Salud Mental presenta su cuarta canción

El arte y la cultura son también nuestras formas de protesta y visibilización. Por eso, hace varios años que las movilizaciones por la plena implementación de las leyes de salud mental han sido acompañadas con canciones. Año tras año, las piezas musicales reflejan las consignas que se buscan instalar en la agenda pública. En esta ocasión, la musicalización, el canto y el baile, son para “Cuidar lo público. Fortalecer la comunidad. Defender la dignidad”. Por las diferentes producciones han pasado diversidad de artistas, que aportaron tonos, letras y melodías, entre rap, cuarteto, cumbia y murga. Así nacieron “Que se escuche nuestro canto, por la dignidad estamos luchando” en 2017; “La salud mental esta en las calles” en 2018; “Puentes hacia la Comunidad” en 2019. Y en el marco de la pandemia donde la marcha se volvió virtual "Construir juntes comunidad" 2020. En la cuenta de YouTube “Marcha Salud Mental” se pueden encontrar las canciones con las producciones audiovisuales y una breve descripción de cada propuesta.

Editar

La Multidimensionalidad de la Paz.

El libro de María Alba Navarro es una obra fundamental para comprender la paz desde una perspectiva integral y multidimensional. Producto de la Cátedra Abierta Derecho a la Paz y Convivencia en la Diversidad de la Universidad Provincial de Córdoba, esta publicación ofrece un enfoque interdisciplinario que abarca dimensiones antropológicas, filosóficas y epistemológicas de la paz. A través de sus capítulos, se exploran tanto los fundamentos teóricos como las investigaciones contemporáneas sobre la paz, diferenciando entre una cultura de paz y una cultura de violencia, y analizando los sistemas de pensamiento que perpetúan. También aborda el derecho a la paz y la educación en y para la paz. Este libro es un valioso apoyo para académicos, educadores y todos aquellos interesados ​​en fomentar una cultura de paz.

Editar

Libro "Uniendo cauces, fortaleciendo ríos".

“Uniendo cauces, fortaleciendo ríos. La experiencia de la Red Provincial de Organizaciones socio- comunitarias de la UPC”, surge del trabajo conjunto de la Secretaría de Extensión de la UPC con la Red nacida en el 2024, conformada por 10 organizaciones, para expresar sus saberes y "haceres": El Boticario de las Mariposas – Asamblea por la Reserva Bamba -Asociación Civil Humanidad Colaborativa – Fundación APADIM – Reserva Campesina del Borde de Salinas – Fundación Nuestro Río – Yory Producciones Escénicas – Fundación Juntos a la par – Asociación Civil Gloriosa Cultura – Fundación Brújula barrial.

Editar

Mapa "Servicios de Salud Mental de Córdoba en Primera Persona".

Integrantes del equipo de investigación del proyecto «Acceso y barreras a servicios de salud mental de la ciudad de Córdoba en clave interseccional y desde la perspectiva de las personas usuarias», junto al Observatorio de Derechos Humanos y Salud Mental presentaron un mapa de instituciones de salud mental de Córdoba.Con origen en el 2023, tiene como objetivo identificar las condiciones de acceso y barreras a los servicios de salud mental. Además, se propone construir aportes para el diseño e implementación de políticas públicas.Se destaca la perspectiva colectiva y la construcción de redes para la tramitación de los malestares. El abordaje contrasta directamente con lo que plantean las políticas del gobierno nacional y provincial que ponderan mensajes individualistas como el “sálvese quien pueda”, produciendo la fragilización de los lazos sociales y debilitando la organización de las comunidades.

Editar

NOTICIAS NUEVAS

REGLAMENTACIÓN LEY 10393 ACEPTADA LO CUAL PERMITE LA MATRICULACIÓN EN PROVINCIA DE CORDOBA DE LOS ACOMPAÑANTES TERAPÉUTICOS. SE ADJUNTA EN GALERIA DE IMÁGENES MAYOR INFORMACIÓN.

Editar

Novedades matriculación de AT's

Celebramos la buena noticia para comenzar la MATRICULACION DE TECNICOS UNIVERSITARIOS EN AT EN LA PROV DE CBA.

Editar

Nueva Sede

Luego de 18 años de trabajo en nuestra comunidad por el Fortalecimiento de Derechos, tenemos la enorme felicidad de contarles que inauguramos nuestra nueva Sede en Belgrano esquina Entre Ríos ( dentro del predio del observatorio). Está cesión pudo realizarse gracias al convenio marco que une al Municipio de Pilar con el Servicio Meteorológico Nacional. De esta manera, Fundación Suyai desarrollará todas sus actividades sociales y culturales en la misma. Este video da cuenta de las tareas de recuperación que hemos comenzado durante los últimos 15 días y que continuarán por varios meses para recuperarla plenamente y ponerla en valor. En ella se desarrollaran todas nuestras actividades habituales y nuevas demandas. Las puertas están abiertas para quien desee conocerla y/o colaborar.

Editar

Peperina para vivir

Peperina para vivir es un resumen del trabajo desarrollado por la Cooperativa Flor de Laburo en articulación con Fundación La Morera, en producción de plantas aromáticas nativas, particularmente Peperina, y de valor agregado en el marco de un modelo de trabajo cooperativo, de economía popular, de regeneración ambiental y con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030 como horizontes de futuro.

Editar

Programa de Género de la UPC.

Próximos a la conmemoración del 8M, compartimos una serie de videos producidos en el marco de la capacitación en la Ley Micaela, impartida por el Programa de Género (Centro de Estudios Sociales de la UPC). En estas jornadas participaron como disertantes funcionarios públicos, investigadoras del CONICET y docentes invitados de diversas universidades de Córdoba, entre ellos: Alejandro Escudero Salama, Gabriela Bard Wigdor, René De Santis, Florencia Rovetto, Romina Scocozza, Lorena Salett y Florencia Rovetto.

Editar

Recetario Popular

Documento con información básica y generalsobre alimentación saludable con recetas saludables listas para cocinar!

Editar

Redes Sociales ATACOR

En nuestro Facebook pueden encontrar las últimas novedades y allí mismo se encuentra el link hacia grupo de WhatsApp dónde circula información referente a matrícula AT, boletín oficial y dudas que se van despejando.

Editar

Repensando la Economía: una mirada feminista.

Producto de lo trabajo en el Ciclo de formación «Repensando la Economía: una mirada feminista», realizado en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), por Fundeps y el Espacio de Economía Feminista de Córdoba, nace esta guía para la reflexión y transformación. Entre agosto y octubre de 2023, se llevó adelante este ciclo de seis encuentros con el propósito de crear un espacio de aprendizaje colectivo sobre los conceptos y desafíos que plantea la Economía Feminista, con el objetivo de imaginar y construir estrategias de resistencia que prioricen la sostenibilidad de la vida.

Editar

Sistematización de Padron de Acompañantes Terapeuticos.

Comienzo de trabajo, en la sistematización de un PADRÓN DE ACOMPAÑANTES TERAPEUTICOS, dentro de la Ciudad de Córdoba, que llevará tranquilidad, a los usuarios que requieran el dispositivo de AT.

Editar

Trabajo en red en las comunidades

Cuaderno 5 de la Serie Gestión de OSC. Propone una concepción del trabajo en territorio que implica pensar en nociones de comunidad que van más alla del alcance geográfico para considerar a las personas que desarrollan su vida cotidiana compartiendo similares condiciones de existencia, accediendo a derechos, vinculándose entre sí y generando proyectos comunes.

Editar

www.recolectar.ar

RECOLECTAR es una campaña con objetivos sucesivos, fases de un programa estructural y sostenido en el tiempo, simultáneas. El programa cuenta con 4 fases, estos ciclos están relacionados directamente y suceden de manera circular en sincronía en la línea de tiempo.Visitando nuestra página podes conocer más al respecto.https://recolectar.ar/

Editar