Instituto de Gestión Pública
Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales
Universidad Provincial de Córdoba
Inicia: Mar 8 Nov, 2022
| 15:00 hs

Clase abierta sobre lenguaje inclusivo: ¿Cómo hablamos, inclusive, en la Universidad?

La Universidad Provincial de Córdoba, desde el Programa de Género, convoca a la Clase abierta sobre lenguaje inclusivo ¿Cómo hablamos, inclusive, en la Universidad? que se dictará el martes 8 de noviembre a las 15 hs. por el canal de YouTube institucional.

Durante la clase abordaremos conceptos claves a la hora de entender el fenómeno actual del lenguaje inclusivo y variedades que abarca. Asimismo, pondremos la mirada en los espacios educativos y que tipos de prácticas implica en las Universidades.

Sobre la disertante

Paula Morales es Feminista, Doctora en Estudios de Género, Diplomada en Medios de Comunicación, Violencia Intrafamiliar y Equidad de Género, y Diplomada en Desarrollo Humano con Perspectiva de Género y Derechos Humanos por la UNC. Su proyecto postdoctoral se tituló “Indagaciones sobre la perspectiva de género en radio. Un abordaje socio semiótico desde el enfoque de transversalización” (CONICET 2017-2019). Durante 2019 dictó el Curso de Extensión “Lenguaje Inclusive: Debates, fundamentos y herramientas para entender los cambios de época” para la SEU FCC UNC, e impartió talleres en la UNVM y UNCUYO sobre la temática. Actualmente es docente del Taller de Lenguaje II y Producción Radiofónica de la FCC UNC, del seminario Medios de Comunicación, Lenguajes y Géneros en la Carrera de Posgrado Especialización en Educación Sexual Integral de la Universidad Provincial de Córdoba, y Directora del CiPeCo (Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación) FCC UNC.

Otra experiencia específica sobre el tema LENGUAJE INCLUSIVO:

-Mayo 2020, 22. Conferencista en el curso online “Lenguaje Inclusivo: desde abril el todos hasta el uso de la e”, coordinado por las docentes Ana Soledad Gil y Valeria Hasan, para Comunicar Igualdad.

-2019, Mayo y Junio. Responsable académica (Diseño, Coordinación y docencia) del Curso  de Extensión “Lenguaje Inclusive: Debates, fundamentos y herramientas para entender los cambios de época” en el marco de transferencia de saberes y diálogo con la comunidad. Evaluado por el Comité evaluador de la SEU FCC UNC. 16 hs. reloj. Ubicación en el calendario académico: Primer cuatrimestre 2019. Res FCC Nº 259.

-2020. Artículo publicado. Título “Tensiones y posiciones respecto del uso de la lengua la batalla cultural, inclusive, en el lenguaje”. Co autora Dra. Soledad Gil. Revista Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideas.  ISSN 1851-9490http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/index Revista del Grupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas / INCIHUSA-CONICET CCT Centro Científico Tecnológico Mendoza / Av. Adrián Ruiz Leal s/n (5500) Mendoza, República Argentina .www.estudiosdefilosofia.com.ar

Inicia: Mar 8 Nov, 2022

/ 15:00 hs

Valor: Gratis

Modalidad Online

Plataforma:

https://www.youtube.com/watch?v=5mQvP8QL8lc