Semana de la Memoria

COMPARTIR:

A 49 años del golpe de Estado cívico-militar, la Universidad Provincial de Córdoba, comparte la agenda de actividades que se llevarán a cabo en conjunto con autoridades provinciales, municipales, organismos de Derechos Humanos y universidades de la provincia.

Del 5 al 31 de marzo

♦ Exposición de la revista «Mundo Peronista». Muestra del archivo personal de María Gualco. De 8 a 20 h. Biblioteca Córdoba. 27 de abril 375. Córdoba. Apto para todo público. Entrada libre y gratuita.

Del 17 al 24 de marzo

♦ Historia revelada: fotografías oficiales del golpe y el retorno a la democracia. En el hall de ingreso al AHPC se realizará una exhibición de fotografías oficiales y documentos preservados referidos a la Dictadura y al retorno a la democracia. De 9 a 18 h. Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (A.H.P.C.) Av. Poeta Leopoldo Lugones 401. Córdoba. Apta para todo público. Entrada libre y gratuita.

Del 18 al 24 de marzo

♦ Instalación: ¿A qué le dirías NUNCA MÁS? Obras de Carlos Alonso, Rive Fishman y Dalmacio Rojas. De 10 a 19 h. Museo Emilio Caraffa. Av. Poeta Lugones 411. Córdoba. Entrada público general $1000.

21 de marzo

♦ Primer encuentro de Literatura y Memoria. Mesa de escritores: Ana Arzoumanian – Yael Noris Ferri. Pensado en función de reconocer marcas, señales y otros atravesamientos de la historia reciente en la producción literaria del presente en la Argentina pos dictadura. A las 18.30 h. Biblioteca Córdoba. 27 de abril 375. Córdoba. Apto para todo público. Entrada libre y gratuita.

♦ La memoria nos une por un país solidario: no apto para ser difundido. DJ Set que revive la energía y rebeldía. Una selección de música sobre lucha, libertad y justicia en clave de rock nacional. DJ y productor: Mat Bar. A las 17 y 18.30 h. Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte. Rosario de Sta. Fe 218. Córdoba. Entrada libre y gratuita.

♦ La Memoria, en el país del no me acuerdo. El periodista y escritor Mariano Saravia realiza una narración histórica vinculadas al mes de la memoria, alternando canciones de destacados artistas que retrataron a través de sus composiciones los acontecimientos descritos. A las 21 h. Teatro Real. San Jerónimo 66. Córdoba. Apto para todo público.

♦ “Su venganza es ser felices”. Película documental que narra la historia de 4 amigos inseparables unidos a partir de un hecho común, la muerte de sus padres perpetrado durante la última dictadura cívico-militar en Argentina en 1976. A las 20 h. Pabellón Argentina. Sala de las Américas. Av. Haya de la Torre. 22 y 23 de marzo a las 19 h. Cine Arte Córdoba. 27 de abril 275. Córdoba. Apto para todo público. Entrada libre y gratuita.

22 y 23 de marzo

♦ El museo tiene memoria. Propuesta de actividad educativa para Manos Anónimas, de Carlos Alonso, destinada a estudiantes secundarios. A las 16 h, 26, 27 y 28 a las 15 h. Museo Evita Palacio Ferreyra. Av. Hipólito Yrigoyen 511. Córdoba. Apto para todo público. Entrada libre y gratuita.

A confirmar

♦ Alejandra Victoria Gómez. Charla en el Museo del Cuarteto: «la importancia de la Memoria a 49 años del golpe». Modera: Lorena Jiménez, directora del Museo. ¿Qué sucedió el 24 de marzo? ¿Qué repercusiones tuvo en la vida cotidiana, el arte, la música y la cultura? y ¿Por qué es importante recordar? Museo del Cuarteto. Rivera Indarte 199-155. Córdoba. Apto para todo público.

22 de marzo

 Cine por la Memoria: «Verdades verdaderas. La vida de Estela». Reproducción de la película en la explanada del Faro del Bicentenario. Semblanza de la vida de Estela de Carlotto. A las 20.30 h. Centro Cultural Córdoba. Av. Poeta Leopoldo Lugones 401. Córdoba. Apto para todo público

 

Últimas Novedades:

marzo 27, 2025

Participá del Congreso

marzo 12, 2025

29° Aniversario de la Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco

marzo 6, 2025

“Tu opinión puede mejorar los datos de la Provincia de Córdoba”.