Repositorio

¿Para Qué?

Para hacer visible el conocimiento y los saberes que producimos en nuestro hacer, para compartirlo con otras organizaciones. 

¿Qué?

Libros, folletos, cartillas, videos/audiovisuales, podcast.

Materiales y herramientas que fortalecen y colaboran en el accionar de nuestras OSC.

Documentos:

Filtrar por tipo de documento
Filtrar por temática

Libro «Uniendo cauces, fortaleciendo ríos».

Temática:
Educacion
Arte/Cultura
Ecología y Medioambiente
 
Año de creación: 2025
“Uniendo cauces, fortaleciendo ríos. La experiencia de la Red Provincial de Organizaciones socio- comunitarias de la UPC”, surge del trabajo conjunto de la Secretaría de Extensión de la UPC con la Red nacida en el 2024, conformada por 10 organizaciones, para expresar sus saberes y «haceres»: El Boticario de las Mariposas – Asamblea por la Reserva Bamba -Asociación Civil Humanidad Colaborativa – Fundación APADIM – Reserva Campesina del Borde de Salinas – Fundación Nuestro Río – Yory Producciones Escénicas – Fundación Juntos a la par – Asociación Civil Gloriosa Cultura – Fundación Brújula barrial.

Cuadernillo Manifiesto Textil Territorio Colaborativo

Temática:
Educacion
Arte/Cultura
Trabajo y Producción
 
Una propuesta de acompañamiento para la expresión de la identidad a través de la intervención y la revalorización textil.

8 M 2025

Año de creación: 2025
Desde SUYAI, en el marco de la jornada de lucha del 8M comparten este material. Que la lucha por los derechos que faltan, nos siga uniendo. Celebremos hoy las conquistas que tanto han costado. Por nuevas generaciones más empoderadas, más libres, más seguras. Por cuerpos y amores libres de violencias. Por independencia económica y condiciones igualitarias ante el trabajo. Por más participación de las mujeres en todos los ámbitos sociales y políticos. Por todo eso Feliz día!

Repensando la Economía: una mirada feminista.

Temática:
Género
Trabajo y Producción
 
Año de creación: 2024
Producto de lo trabajo en el Ciclo de formación «Repensando la Economía: una mirada feminista», realizado en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), por Fundeps y el Espacio de Economía Feminista de Córdoba, nace esta guía para la reflexión y transformación. Entre agosto y octubre de 2023, se llevó adelante este ciclo de seis encuentros con el propósito de crear un espacio de aprendizaje colectivo sobre los conceptos y desafíos que plantea la Economía Feminista, con el objetivo de imaginar y construir estrategias de resistencia que prioricen la sostenibilidad de la vida.

Programa de Género de la UPC.

Temática:
Educacion
Género
Violencia
 
Año de creación: 2024
Próximos a la conmemoración del 8M, compartimos una serie de videos producidos en el marco de la capacitación en la Ley Micaela, impartida por el Programa de Género (Centro de Estudios Sociales de la UPC). En estas jornadas participaron como disertantes funcionarios públicos, investigadoras del CONICET y docentes invitados de diversas universidades de Córdoba, entre ellos: Alejandro Escudero Salama, Gabriela Bard Wigdor, René De Santis, Florencia Rovetto, Romina Scocozza, Lorena Salett y Florencia Rovetto.

En Ronda. Voces y experiencias sobre alimentación saludable en infancias y adolescencias.

Temática:
Salud
Alimentacion
Infancias y juventudes
 
Año de creación: 2025
Te presentamos esta serie audiovisual en la que especialistas en salud y nutrición brindan información, consejos y estrategias para mejorar la alimentación en niños, niñas y adolescentes. A través de FUNDEPS, nos llega esta propuesta de la Coalición Nacional para la Prevención de la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes, con el apoyo de Unicef ​​Argentina. Esta red, integrada por más de 40 organizaciones de todo el país, trabaja para fomentar entornos alimentarios saludables, prevenir la desnutrición por exceso y mejorar la calidad de vida de infancias y adolescencias de Argentina. Mirá la serie completa de videos.

Emergentes: narrativas del trabajo comunitario de La Morera.

Temática:
Educacion
Arte/Cultura
Infancias y juventudes
 
Año de creación: 2024
Este programa universitario realiza procesos de sistematización y comunicación de narrativas, del trabajo que la organización social La Morera realiza en Villa el Tropezón, el Sauce y la Toma. A través de esta serie de videos los y las invitamos a conocer el trabajo colaborativo entre la Universidad Provincial de Córdoba y La Morera, cuya propuesta tiene como fin robustecer dispositivos comunitarios integrales, articulando investigación, formación, vinculación territorial; y regenerativos, en las dimensión cultural, económica y ambiental, enfocados en trabajos concretos, que puedan ser replicados en el campo social.

La Multidimensionalidad de la Paz.

Temática:
Educacion
Justicia
 
Año de creación: 2022
El libro de María Alba Navarro es una obra fundamental para comprender la paz desde una perspectiva integral y multidimensional. Producto de la Cátedra Abierta Derecho a la Paz y Convivencia en la Diversidad de la Universidad Provincial de Córdoba, esta publicación ofrece un enfoque interdisciplinario que abarca dimensiones antropológicas, filosóficas y epistemológicas de la paz. A través de sus capítulos, se exploran tanto los fundamentos teóricos como las investigaciones contemporáneas sobre la paz, diferenciando entre una cultura de paz y una cultura de violencia, y analizando los sistemas de pensamiento que perpetúan. También aborda el derecho a la paz y la educación en y para la paz. Este libro es un valioso apoyo para académicos, educadores y todos aquellos interesados ​​en fomentar una cultura de paz.